Madrid, 20 ago (Prensa Latina) El segmento Horizontes Latinos del 73 Festival de Cine de San Sebastián lanza hoy palabras mayores, con el estreno mundial de dos películas de Chile y Brasil.
A menos de un mes del comienzo de la tradicional cita en el País Vasco español, la sección que visibiliza más al séptimo arte de América Latina, se viste de largo con Limpia, de la chilena Dominga Sotomayor, que inaugurará la competición.
Otra premier será Dolores, de los brasileños Maria Clara Escobar y Marcelo Gomes, así como títulos seleccionados y premiados en Cannes, Berlín, Venecia, Tribeca, Locarno y Toronto.
Dominga Sotomayor ya es conocida por sus filmes De jueves a domingo (2012), Tarde para morir joven (2018) y Correspondencia, codirigida con la española Carla Simón en 2020. Ahora adapta el best seller Limpia, de la escritora chilena Alia Trabucco, que narra la relación entre una trabajadora doméstica y la niña de seis años que cuida.
María Clara Escobar) y Marcelo Gomes presentan en Dolores la historia de una mujer de 66 años que decide vender su casa para comprar un exitoso casino.
Clausurará Horizontes Latinosla cinta ganadora del Premio Ikusmira Berriak 2020, La misteriosa mirada del flamenco, el debut en el largometraje de Diego Céspedes (Chile), reconocido con el lauro Un Certain Regard de Cannes.
Se trata de un wéstern moderno en el que una niña busca venganza contra la gente que culpa a su familia de una extraña enfermedad ligada al amor entre hombres.
La ecuatoriana Ana Cristina Barragán presentará Hiedra tras su paso por la sección Orizzonti del Festival de Venecia. Narra la obsesión de una mujer traumatizada por un chico más joven que ella.
Una conocida figura del celuloide mexicano, Fernando Eimbcke, aclamado por Temporada de patos (2004), Lake Tahoe (2008) y Club Sándwich (Concha de Plata a la mejor dirección en 2013), presentará Olmo, la historia de una familia a través de la mirada de un adolescente de 14 años a finales de los años 1970.
Eimbcke tendrá una doble presencia enel Festival de San Sebastián, por su participación además en WIP Latam, el work in progress de su próximo proyecto, Moscas.
Por su parte, la argentina Lucrecia Martel mostrará en Horizontes Latinos su última película, Nuestra tierra. Recuerda el caso del asesinato del líder de la comunidad indígena Chuschagasta, Javier Chocobar, en el norte de Argentina.
Se incluyen también, Cuerpo Celeste, segundo largometraje de la chilena Nayra Ilic García; El mensaje, del argentino Iván Fund; Un cabo suelto, del uruguayo Daniel Hendler: Hijo mayor, de la argentina Cecilia Kang; Un poeta, del colombiano Simón Mesa Soto; y Cobre, del mexicano Nicolás Pereda.
- Reconocido artista visual Rafael Zarza prestigiará espacio en Cuba - 20 agosto, 2025
- Distinguen en Cuba a personalidades con una relevante obra cultural (+Fotos) - 20 agosto, 2025
- Estrenos mundiales en Horizontes Latinos de San Sebastián - 20 agosto, 2025
Visitas: 22